es
dpto.ffya@uva.es 983 184180
  

Lourdes Ángeles Terrón Barbosa

FILOLOGÍA FRANCESA

Licenciada con grado en Filologías clásica (griego) y francesa y doctora en Filología francesa por la Universidad de Extremadura y por la Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, Belgique, fue Becaria FPU del MEC (Doctorado en1995). Tras ocupar varios puestos en la Universidad de Valladolid -ayudante, asociada, titular interina y titular de Universidad- actualmente es Catedrática de Filología Francesa, del Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Universidad de Valladolid desde el año 2023. Imparte docencia en la asignatura Oriente y Occidente, culturas en contacto (Grado en Traducción e Interpretación), y en distintas asignaturas sobre Asia Oriental, Literatura francesa y Análisis intertextual en el Máster de Traducción en entornos digitales multilingües, que dirige desde noviembre de 2023, y en el Doctorado en Traductología de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Alicante. Además forma parte del equipo internacional de profesores y expertos del DESE, Doctorado de Literaturas Comparadas “Les Littératures de l’Europe Unie”, de la Universidad de Bolonia, Italia, integrado por 10 Universidades del mundo.

Investigadora principal de dos proyectos I+D del Ministerio de Ciencias, Universidades e Investigación relacionados con Estudios de Asia Oriental, (todos ellos llevados a cabo por el Grupo de Investigación La Recepción del Imaginario Japonés en la Literatura Inglesa y Francesa de Viajes. Siglo XIX-XXI. Reconocido por la Universidad de Valladolid: -www.uatatumi.org-): Relaciones sociales e institucionales. La imagen de Japón en la literatura de viajes y la obra de autores conocidos de las literaturas inglesa, francesa e hispánica. Siglo XIX (CSO2009-08530). 2009-2012; e Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa: Reino Unido, Francia y España (FFI-2011-12845-E). Ha participado como investigadora colaboradora en 7 proyectos internacionales de investigación financiados (Université Catholique de Louvain-Louvain-la-Neuve-; Université Libre de Bruxelles-Bruxelles-; Le Daily-Bul. Centre de littérature et art mondial d’avant garde-La Louvière, Belgique-; Université Clermont Ferrand, France; Libera Università degli Studii Internazionali di Roma, UNINT-Roma, Italia-. Entre los años 1991 y 2019 ha obtenido diferentes becas para realizar 13 estancias de investigación en Universidades de Europa y Asia- Todas ellas le han permitido desarrollar y profundizar sus investigaciones en Literatura Comparada, Literatura Francesa y Literaturas y Culturas de Asia Oriental, Japón, especialmente en l’Université Catholique de Louvain, en la Ionian University, en Providence University of Taiwan y en Cardiff University.

Sus líneas de investigación principales se enmarcan en las áreas de conocimiento de Filología Francesa y Estudios de Asia Oriental. Su línea de investigación personal se centra en el estudio del Imaginario japonés- mitos, símbolos, ritos- y su recepción en la literatura europea occidental, particularmente la literatura francesa. Es autora de numerosas publicaciones dentro de esta temática: libros, artículos, comunicaciones y más de 120 ponencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales de investigación. Ha participado en la organización, dirección y codirección de diversos congresos y actividades de I+D+I relacionados con Asia Oriental (Seminario Internacional “Mitologías del Imaginario Japonés”; Congreso Internacional “Representaciones Mítico-simbólicas del Imaginario del Eros y el Thanatos japones”; Congreso Internacional “Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa”; Seminario Internacional “Arquitectura y paisajes del imaginario japonés”, etc).
Entre sus obras destacan artículos en revistas como Thélème, Francofonía, Études Marines, Anales de Filología Francesa, Cuadernos de Filología Francesa, o capítulos de libros en Peter Lang, Tecnos o L´Harmattan. Igualmente señalamos su labor como coordinadora de una obra de más de 1000 páginas en Peter Lang, así como la publicación de 4 monografías, entre ellas una muy reciente (2018) en la misma editorial. Dirige en estas líneas, diferentes tesis doctorales con financiación pública; son 4 las tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, 3 de ellas fuera de España (Université Blaise Pascal y Universitá degli Studi di Bologna -2-).
Ha pronunciado diferentes conferencias en universidades españolas, francesas, belgas, inglesas y chinas. Participa en comités científicos y editoriales de diversas revistas internacionales del ámbito de conocimiento de los estudios sobre Asia Oriental y de la filología francesa.

Ha sido Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Traducción e Interpretación en tres ocasiones a lo largo de 12 años de gestión, Actualmente coordina más de 35 acuerdos bilaterales e internacionales con diferentes universidades del mundo, entre ellos con la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, la Universidad de Osaka, Ramkanhaeng University en Thailandia y la Universidad Jahamaral Neru, en la India. Es Coordinadora del Centro de Estudios de Asia en el Campus Universitario Duques de Soria, de la Universidad de Valladolid, desde el año 2006, labor que consideramos fundamental para el buen desarrollo de la institución. En la actualidad, dirige el master Traducción en Entornos digitales multilingües de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid y es Investigadora Colaboradora Científica, Chercheuse Collaboratrice Scientifique del INCAL-Institut de Civilisations, Arts et Lettres- de l’Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, Belgique, desde octubre de 2023, nombramiento otorgado por el Consejo de Gobierno y el Rector de l’Université Catholique de Louvain, renovable cada cuatro años.